Algunas ideas sobre la idea de bajar la edad de la imputabilidad de los menores:
Pensaba en las oportunidades, en las posibilidades, recordé la primera vez que visité una cárcel con mi facultad, cuando empecé a colaborar con un proyecto de educación para jóvenes presos y supe por boca de los mismos reclusos, chicos menores o de la misma edad que yo, de la vida dura que habían tenido, de las decisiones que los habían llevado allí, del submundo terrible que es la delincuencia y el desamparo que obtienen al cumplir condena y volver a la "sociedad". Recordé que la primera vez, al salir, lo primero que hice fue llamar a Perú, a mi madre y agradecerle por mandarme al colegio, por tantos consejos, por "ser jodida" conmigo.
Hoy pensaba en mi padre, en lo difícil que fue su vida y en que hubiera sido de él, de no haber tenido algunas oportunidades: hijo de una madre sola, con 4 hijos a cuestas, pobres, sin casa, además de piel oscura, en un Perú que aún discrimina a quienes no son "rubios y de ojos verdes". Mi papá salió al mundo a los 9 años, a vender cosas por el barrio, a ganarse algunas pesetas, a parar la olla desde chiquito junto a su madre y a sus hermanos. Fue al colegio, cuántas veces habrá ido con la panza vacía, pero estudió, porque el Estado Nacional estableció una maravilla llamada SECUNDARIA TECNICA, y así, mi padre, negro, pobre, sin padre, pudo tener un título y acceder a un puesto en Petroperú. Sin pensarlo, mi padre entró en la Historia, al ser el primero que abrió la válvula de crudo en Bayovar, o sea, que a mi viejo lo encontrás en los libros de Historia del petróleo del Perú. Pero esto no acaba ahí, allí nace mi familia, mis hermanos, yo, acostumbrados a saber que mi papá trabajaba en medio de la selva, sin feriados, sin festividades. Un día, un vende patria japonés decidió que tener petróleo nacional no servía, que los trabajadores no valían nada y mi padre volvió a buscar trabajo como a los 9 años, pero no se rindió y con casi 50 años se recibió de abogado. Siempre pienso en que habría sido de él sin los valores de su madre, sin el amor que recibió en su hogar, sin la SECUNDARIA TECNICA, sin la nacionalización del petróleo, resumiendo: ¿qué habría sido de él sin oportunidades? ¿qué habría sido de él si en un lugar de un Estado que apostó a la educación le hubiera tocado vivir un Estado represor de los pobres y de los jóvenes? ¿qué habría sido de mí?...probablemente no estaría contándoles esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario