A 7 días del 28 de julio: Día de la Independencia del Perú quiero aprovechar compartir esta música. Recuerdos de mi niñez: mis padres todos los domingos ponían estas canciones mientras preparaban ceviche. Bailabamos marinera,tondero,afro. Lindos recuerdos: Viva el Perú!
Y se llama Perú!
Qué Viva el Perú Señores!
Esta es mi tierra!
Tengo el orgullo de ser peruano!
Contigo Perú!
Soy Peruano:
Soy del Perú:
Soy peruana:
Cuenta Conmigo Perú!
Yo soy Perú!
Estoy enamorada de mi país!
domingo, 21 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
Música Peruana
El 28 de julio se celebra la Independencia del Perú, nuestra Fiesta Nacional,razón por la que dedico este pequeño homenaje a mi tierra desde mi blog,mostrándoles un poco de Perú,de su cultura. Hoy les mostraré su música nacional. Es amplia,diversa,éste es sólo un pequeño intento de disfrutarla.
Besos y Viva el Perú Carajo!
Para empezar: La Flor de la Canela de la gran Chabuca Granda!
Toro Mata: del Maestro Caitro Soto:
El Alcatraz: del Maestro Arturo "Zambo" Cavero:
Jipi Jay: de Pepe Vázquez:
Un mix de la Gran Eva Ayllon: Raíces del Festejo,Inga,Huaranguito:
Regresa: de Lucha Reyes,la Morena de Oro:
El Cóndor Pasa: de la Princesa Inca Yma Sumac:
Vírgenes del Sol: de la Princesa Inca Yma Sumac:
Fantasía de la Selva:
Danza Selvática:
Mix de Huaynos: música popular de la sierra del Perú:
Marinera: música del norte costeño del Perú: debe su nombre como homenaje a los marinos que defendieron el Perú en la Guerra del Pacífico: La ConchePerla
Marinera: SacaChispas:
Tondero: La Perla del Chira:
Tondero: Río Piura:
Y para terminar: Tondero: San Miguel de Piura, de mi ciudad querida!
Besos y Viva el Perú Carajo!
Para empezar: La Flor de la Canela de la gran Chabuca Granda!
Toro Mata: del Maestro Caitro Soto:
El Alcatraz: del Maestro Arturo "Zambo" Cavero:
Jipi Jay: de Pepe Vázquez:
Un mix de la Gran Eva Ayllon: Raíces del Festejo,Inga,Huaranguito:
Regresa: de Lucha Reyes,la Morena de Oro:
El Cóndor Pasa: de la Princesa Inca Yma Sumac:
Vírgenes del Sol: de la Princesa Inca Yma Sumac:
Fantasía de la Selva:
Danza Selvática:
Mix de Huaynos: música popular de la sierra del Perú:
Marinera: música del norte costeño del Perú: debe su nombre como homenaje a los marinos que defendieron el Perú en la Guerra del Pacífico: La ConchePerla
Marinera: SacaChispas:
Tondero: La Perla del Chira:
Tondero: Río Piura:
Y para terminar: Tondero: San Miguel de Piura, de mi ciudad querida!
jueves, 18 de julio de 2013
Himno Nacional del Perú
Este es el himno nacional de mi amado Perú:
Somos libres,
seámoslo siempre, seámoslo siempre,
Y antes niegue sus luces el sol,
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
(I)
Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró,
Condenado a cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad en sus costas se oyó,!
La indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.
CORO
(II)
Ya el estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
Que los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
libertad, libertad, pronunció,
Y meciendo su base
los Andes la anunciaron,
también, a una voz.
CORO
(III)
Con su influjo los pueblos despiertan
y cual rayo corrió la opinión;
Desde el istmo a las tierras del fuego
desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace
que natura a ambos mundos negó,
Y quebrar ese cetro
que España reclinaba orgullosa en los dos.
CORO
(IV)
Lima cumple ese voto solemne,
y, severa, su enojo mostró,
Al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo saltaron los grillos
y los surcos que en si reparó,
Le atizaron el odio y venganza
que heredera de su Inca y Señor.
CORO
(V)
¡Compatriotas, no más verla esclava
si humillada tres siglos gimió!
Para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados
estén siempre cebando el cañón,
Que algún día las playas de Iberia,
sentirán de su estruendo el terror.
CORO
(VI)
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
Que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libre, por siempre nos dió.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
Renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
Su letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y su música a don José Bernardo Alcedo y fue compuesto en el año 1821.
Después de proclamada la independencia del Perú, el General José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial.
Dicen que el general José de San Martín,al escucharlo se puso de pie y exclamó: “Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú”.
Fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia. Fue interpretado por la dama Rosa Merino.
Actualmente se interpreta la sexta estrofa,porque algunos toman como hiriente a la primera: personalmente,no la noto insultante: hiriente e insultante es la realidad política,económica y social que permite que aún esté vigente la frase: Largo tiempo el peruano oprimido.
Somos libres,
seámoslo siempre, seámoslo siempre,
Y antes niegue sus luces el sol,
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
Que faltemos al voto solemne
Que la Patria al Eterno elevó.
(I)
Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró,
Condenado a cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad en sus costas se oyó,!
La indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.
CORO
(II)
Ya el estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
Que los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
libertad, libertad, pronunció,
Y meciendo su base
los Andes la anunciaron,
también, a una voz.
CORO
(III)
Con su influjo los pueblos despiertan
y cual rayo corrió la opinión;
Desde el istmo a las tierras del fuego
desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace
que natura a ambos mundos negó,
Y quebrar ese cetro
que España reclinaba orgullosa en los dos.
CORO
(IV)
Lima cumple ese voto solemne,
y, severa, su enojo mostró,
Al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo saltaron los grillos
y los surcos que en si reparó,
Le atizaron el odio y venganza
que heredera de su Inca y Señor.
CORO
(V)
¡Compatriotas, no más verla esclava
si humillada tres siglos gimió!
Para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados
estén siempre cebando el cañón,
Que algún día las playas de Iberia,
sentirán de su estruendo el terror.
CORO
(VI)
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
Que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libre, por siempre nos dió.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
Renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
Su letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y su música a don José Bernardo Alcedo y fue compuesto en el año 1821.
Después de proclamada la independencia del Perú, el General José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial.
Dicen que el general José de San Martín,al escucharlo se puso de pie y exclamó: “Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú”.
Fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia. Fue interpretado por la dama Rosa Merino.
Actualmente se interpreta la sexta estrofa,porque algunos toman como hiriente a la primera: personalmente,no la noto insultante: hiriente e insultante es la realidad política,económica y social que permite que aún esté vigente la frase: Largo tiempo el peruano oprimido.
miércoles, 17 de julio de 2013
El Perú
¿Qué es el Perú? ¿Qué se siente ser peruana? ¿Qué se extraña al estar lejos del Perú?
Muchas preguntas que en este mes de julio tal vez pueda responderme. El Perú es la tierra donde nací,tierra diversa,tierra cálida porque nací en Piura,la ciudad del eterno calor. Tierra diversa porque tiene costa,sierra y selva,porque hablamos castellano,quechua,aymara y muchos dialectos amazónicos que muchos no saben que existen.
Perú: tierra diversa,donde confluye la historia: sangre española,sangre inca,sangre africana. Un mix impresionante de razas que nos da una diversidad cultural tremenda.
La música peruana: cajón,guitarra,marinera,tondero,huayno. Siempre quise ser danzante de tijeras.
Mixta su comida: el ceviche,la papa a la huancaína,los anticuchos,el charqui,la ocopa,el rocoto relleno,la malarrabia.
Mixta su gente: somos cholos,negros,blancos y chinos,pero todos somos peruanos.
El Perú es un linaje histórico que corre por mis venas,una herencia poderosa que me hace luchar cada día,que me enseña que como mis ancestros no se rindieron,yo tampoco debería hacerlo.
Perú: tierra mía,a veces dueles,dueles cuando veo tantas injusticias,tantos gobiernos entreguistas,tanto martirio contra el pueblo y pasan los años y nada cambia. ¿Hasta cuándo?
Perú: arde en amor mi corazón por esa tierra que hoy tengo lejos,que aunque que quizás nunca vuelva a vivir en ti,cada paso que doy es para hacerte más grande.
Te amo Perú!
Ya les contaré algunas cosas más sobre mi país,pero sentí valioso terminar esto con un verso del gran poeta peruano Marco Martos:
El Perú
No es este tu país
porque conozcas sus linderos,
ni por el idioma común,
ni por los nombres de los muertos.
Es este tu país
porque si tuvieras que hacerlo,
lo elegirías de nuevo
para construir aquí
todos tus sueños.
Muchas preguntas que en este mes de julio tal vez pueda responderme. El Perú es la tierra donde nací,tierra diversa,tierra cálida porque nací en Piura,la ciudad del eterno calor. Tierra diversa porque tiene costa,sierra y selva,porque hablamos castellano,quechua,aymara y muchos dialectos amazónicos que muchos no saben que existen.
Perú: tierra diversa,donde confluye la historia: sangre española,sangre inca,sangre africana. Un mix impresionante de razas que nos da una diversidad cultural tremenda.
La música peruana: cajón,guitarra,marinera,tondero,huayno. Siempre quise ser danzante de tijeras.
Mixta su comida: el ceviche,la papa a la huancaína,los anticuchos,el charqui,la ocopa,el rocoto relleno,la malarrabia.
Mixta su gente: somos cholos,negros,blancos y chinos,pero todos somos peruanos.
El Perú es un linaje histórico que corre por mis venas,una herencia poderosa que me hace luchar cada día,que me enseña que como mis ancestros no se rindieron,yo tampoco debería hacerlo.
Perú: tierra mía,a veces dueles,dueles cuando veo tantas injusticias,tantos gobiernos entreguistas,tanto martirio contra el pueblo y pasan los años y nada cambia. ¿Hasta cuándo?
Perú: arde en amor mi corazón por esa tierra que hoy tengo lejos,que aunque que quizás nunca vuelva a vivir en ti,cada paso que doy es para hacerte más grande.
Te amo Perú!
Ya les contaré algunas cosas más sobre mi país,pero sentí valioso terminar esto con un verso del gran poeta peruano Marco Martos:
El Perú
No es este tu país
porque conozcas sus linderos,
ni por el idioma común,
ni por los nombres de los muertos.
Es este tu país
porque si tuvieras que hacerlo,
lo elegirías de nuevo
para construir aquí
todos tus sueños.
domingo, 14 de julio de 2013
El femicidio: un problema político (de Daniel Di Stefano)
El femicidio se encuentra definido como el asesinato evitable de mujeres por el simple hecho de su condición de mujer, es la forma más extrema de violencia contra el género femenino. Hoy me motivan a escribir estas palabras los casos de este brutal delito que fueron cometidos en nuestra provincia y continúan impunes como el de Lucía Maidana y Tati Piñeyro. Lo primero que quiero dejar en claro es que el femicidio es un problema político, social y de violación de derecho humano, por lo tanto, es un problema de todos, hombres y mujeres, y es responsabilidad de todos que se tomen medidas frente a ello. Las estadísticas del Observatorio de Femicidios en Argentina muestran que la provincia de Misiones ocupa el quinto lugar en el ranking de femicidios, después de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta y la Ciudad de Buenos Aires.
Según un relevamiento de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), en el 2008 existieron 2.600 denuncias de violencia contra la mujer, en el 2009 fueron 4.600 y para el 2010 la cifra ascendía a 6.100. Las causas principales de denuncias eran maltratos, abusos y violaciones.Estas prácticas de violencia, y el femicidio, en nuestra provincia tiene fundamentalmente dos pilares.
En primer lugar, las desigualdades de género sobre todo en lo económico, en estos días las estadísticas oficiales revelaron que las mujeres en Misiones ganan un 66,7% menos que los hombres, mientras que en el promedio nacional la diferencia es solo del 36%.
En segundo lugar, el poco éxito del gobierno provincial para efectivizar la protección de estos sujetos de la sociedad, las principales críticas son los escasos recursos con los que cuentan los organismos de ayuda y la poca preparación que tienen en cuestiones de género.La responsabilidad que tengo como ciudadano y dirigente político es continuar luchando para modificar esta situación actual a través de la transformación social impulsada por políticas públicas concretas enfocadas en una visión de género.
No obstante, necesitamos revisar los comportamientos de los medios de comunicación provincial que muchas veces atentan contra la igualdad. También necesitamos prevenir estos comportamientos y fomentar las líneas de ayuda a las víctimas.
Por último, quiero manifestar mi profunda convicción y mi compromiso para dar respuestas efectivas a través de la educación, la inclusión social y el desarrollo humano de todos los misioneros.
Daniel Di Stefano
Precandidato a Diputado
Misiones
La Fuerza de la Juventud
Según un relevamiento de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), en el 2008 existieron 2.600 denuncias de violencia contra la mujer, en el 2009 fueron 4.600 y para el 2010 la cifra ascendía a 6.100. Las causas principales de denuncias eran maltratos, abusos y violaciones.Estas prácticas de violencia, y el femicidio, en nuestra provincia tiene fundamentalmente dos pilares.
En primer lugar, las desigualdades de género sobre todo en lo económico, en estos días las estadísticas oficiales revelaron que las mujeres en Misiones ganan un 66,7% menos que los hombres, mientras que en el promedio nacional la diferencia es solo del 36%.
En segundo lugar, el poco éxito del gobierno provincial para efectivizar la protección de estos sujetos de la sociedad, las principales críticas son los escasos recursos con los que cuentan los organismos de ayuda y la poca preparación que tienen en cuestiones de género.La responsabilidad que tengo como ciudadano y dirigente político es continuar luchando para modificar esta situación actual a través de la transformación social impulsada por políticas públicas concretas enfocadas en una visión de género.
No obstante, necesitamos revisar los comportamientos de los medios de comunicación provincial que muchas veces atentan contra la igualdad. También necesitamos prevenir estos comportamientos y fomentar las líneas de ayuda a las víctimas.
Por último, quiero manifestar mi profunda convicción y mi compromiso para dar respuestas efectivas a través de la educación, la inclusión social y el desarrollo humano de todos los misioneros.
Daniel Di Stefano
Precandidato a Diputado
Misiones
La Fuerza de la Juventud
viernes, 5 de julio de 2013
La Patria Grande: Unidos y Organizados!
Este es un compilado de los tweets que mandé el día de hoy,estoy preparando exámenes,asi que no gozo de mucho tiempo para twittear.
Y dice así:
Cáncer para Chávez,Cristina y Dilma,intento de homicidio contra Correa y Evo. El Imperio ataca con todas sus armas.
detrás de cada conflicto,guerra fratricida en América Latina siempre estuvo el Imperio fogoneando. Por eso la Patria Grande debe estar unida.
Detrás de cada Golpe de Estado a un Gobierno Popular siempre estuvo el Imperio aprovechándose pero mintiendo con su discurso de paz.
Muerte de Velasco Alvarado,de Allende, Golpe en Honduras,Golpe a Lugo en Paraguay: factor común: el Imperio detrás.
Lo terrible de Capriles,Santos, Peña Nieto,de los traidores al pueblo no son ellos mismos,es el Imperio q se mete,ellos son solo sus peleles.
El imperialismo utiliza a estos personajes,les da entidad,los instala en la política para acceder al Poder y devastar al pueblo: sus títeres.
Finalmente estos personajes no gobiernan: sólo acatan órdenes del Imperio y cuando el país estalle tienen reservada una suite en Nueva York.
El Imperio elige personajes manipulables,sin talento,medio pelo,no forma lideres,solo títeres.
Un personaje del imperialismo puede tener un doctorado en Harvard,pero ignorar cuestiones básicas de gestión politica.Es solo un títere.
Q hacer contra el Imperio? Formarse,educarse,empoderar al pueblo. Solo #UnidosYOrganizados la #PatriaGrande será invencible!
Desde 1492 la lucha es la misma: Patria Si, Colonia No!
Braden o Perón, IPC, la Guerra silenciosa del pueblo d Cerro de Pasco,Conga No Va! Y muchos mas hechos donde detrás d todo está el Imperio.
Ha llegado la hora de que la #PatriaGrande decida sola su destino. Imperio a su casa. No al TLC,Alianza del Pacifico. Soberanía Si!
Como dice #EvoMorales : Europa y Estados Unidos están en crisis porque ya no nos saquean.
Y dice así:
Cáncer para Chávez,Cristina y Dilma,intento de homicidio contra Correa y Evo. El Imperio ataca con todas sus armas.
detrás de cada conflicto,guerra fratricida en América Latina siempre estuvo el Imperio fogoneando. Por eso la Patria Grande debe estar unida.
Detrás de cada Golpe de Estado a un Gobierno Popular siempre estuvo el Imperio aprovechándose pero mintiendo con su discurso de paz.
Muerte de Velasco Alvarado,de Allende, Golpe en Honduras,Golpe a Lugo en Paraguay: factor común: el Imperio detrás.
Lo terrible de Capriles,Santos, Peña Nieto,de los traidores al pueblo no son ellos mismos,es el Imperio q se mete,ellos son solo sus peleles.
El imperialismo utiliza a estos personajes,les da entidad,los instala en la política para acceder al Poder y devastar al pueblo: sus títeres.
Finalmente estos personajes no gobiernan: sólo acatan órdenes del Imperio y cuando el país estalle tienen reservada una suite en Nueva York.
El Imperio elige personajes manipulables,sin talento,medio pelo,no forma lideres,solo títeres.
Un personaje del imperialismo puede tener un doctorado en Harvard,pero ignorar cuestiones básicas de gestión politica.Es solo un títere.
Q hacer contra el Imperio? Formarse,educarse,empoderar al pueblo. Solo #UnidosYOrganizados la #PatriaGrande será invencible!
Desde 1492 la lucha es la misma: Patria Si, Colonia No!
Braden o Perón, IPC, la Guerra silenciosa del pueblo d Cerro de Pasco,Conga No Va! Y muchos mas hechos donde detrás d todo está el Imperio.
Ha llegado la hora de que la #PatriaGrande decida sola su destino. Imperio a su casa. No al TLC,Alianza del Pacifico. Soberanía Si!
Como dice #EvoMorales : Europa y Estados Unidos están en crisis porque ya no nos saquean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)