Algunas ideas sobre la idea de bajar la edad de la imputabilidad de los menores:
Pensaba en las oportunidades, en las posibilidades, recordé la primera vez que visité una cárcel con mi facultad, cuando empecé a colaborar con un proyecto de educación para jóvenes presos y supe por boca de los mismos reclusos, chicos menores o de la misma edad que yo, de la vida dura que habían tenido, de las decisiones que los habían llevado allí, del submundo terrible que es la delincuencia y el desamparo que obtienen al cumplir condena y volver a la "sociedad". Recordé que la primera vez, al salir, lo primero que hice fue llamar a Perú, a mi madre y agradecerle por mandarme al colegio, por tantos consejos, por "ser jodida" conmigo.
Hoy pensaba en mi padre, en lo difícil que fue su vida y en que hubiera sido de él, de no haber tenido algunas oportunidades: hijo de una madre sola, con 4 hijos a cuestas, pobres, sin casa, además de piel oscura, en un Perú que aún discrimina a quienes no son "rubios y de ojos verdes". Mi papá salió al mundo a los 9 años, a vender cosas por el barrio, a ganarse algunas pesetas, a parar la olla desde chiquito junto a su madre y a sus hermanos. Fue al colegio, cuántas veces habrá ido con la panza vacía, pero estudió, porque el Estado Nacional estableció una maravilla llamada SECUNDARIA TECNICA, y así, mi padre, negro, pobre, sin padre, pudo tener un título y acceder a un puesto en Petroperú. Sin pensarlo, mi padre entró en la Historia, al ser el primero que abrió la válvula de crudo en Bayovar, o sea, que a mi viejo lo encontrás en los libros de Historia del petróleo del Perú. Pero esto no acaba ahí, allí nace mi familia, mis hermanos, yo, acostumbrados a saber que mi papá trabajaba en medio de la selva, sin feriados, sin festividades. Un día, un vende patria japonés decidió que tener petróleo nacional no servía, que los trabajadores no valían nada y mi padre volvió a buscar trabajo como a los 9 años, pero no se rindió y con casi 50 años se recibió de abogado. Siempre pienso en que habría sido de él sin los valores de su madre, sin el amor que recibió en su hogar, sin la SECUNDARIA TECNICA, sin la nacionalización del petróleo, resumiendo: ¿qué habría sido de él sin oportunidades? ¿qué habría sido de él si en un lugar de un Estado que apostó a la educación le hubiera tocado vivir un Estado represor de los pobres y de los jóvenes? ¿qué habría sido de mí?...probablemente no estaría contándoles esto.
Princesa Inca
@Katycornejo Una warmi en Argentina
viernes, 6 de enero de 2017
miércoles, 19 de octubre de 2016
Ni Una Menos.
Vivimos una situación caótica: la cantidad de mujeres víctimas de la violencia es inaudita, impensable para estas épocas del mundo en q la mujer vota, decide, ocupa altos mandos de gobierno y en los ambientes laborales, en q ya no creemos posible q alguien pueda poner en duda "nuestra capacidad" como en épocas anteriores. Tenemos libertad pero todo parece indicar q nos falta asegurar el bien primordial: "la vida". ¿Qué pasa? ¿o es acaso q todo es una farsa? ¿q siguen molestando las mujeres libres, decididas y autodeterminables? ¿seguimos siendo consideradas propiedad,a la que podes maltratar, humillar, golpear y matar? Parece ser q vivimos en una sociedad hipócrita entonces, q sigue criticando el doble a la mujer: "x su pasado,xq algo habrá hecho, xq seguro lo merecía","xq se puso en peligro", etc,etc. Tendremos q replantearnos nuestro rol como sociedad: generemos hombres q respeten a las mujeres, a su familia. Para lograrlo, cultivemos un hogar con respeto en el q estos hombres crezcan. Críemos mujeres valientes, que no acepten el dominio de nadie, que elijan la independencia económica para que nadie se crea dueño de ellas, que piensen x sí solas, que la familia nazca x amor y no por necesidad de cubrir ausencias insuperables. Enseñemos a nuestros hijos e hijas, q nadie es dueño de nadie,q como dice la Biblia: "tu cuerpo es un templo" y nadie tiene derecho a lastimarte. Démosle herramientas a nuestros hijos para que mañana ellos hagan un mundo mejor q el que nosotros les dimos. Sin un planteo real de soluciones no será posible el #NiUnaMenos.
lunes, 22 de febrero de 2016
SIN MEDIAS TINTAS 07-02-16 ENTREVISTA A VERONIKA MENDOZA | PROGRAMA COMP...
Si bien x ahora mi voto no sería para Verónika Mendoza no puedo dejar de reprochar la actitud de estos "periodistas"q la entrevistan: servidores de la comunicación q interrumpen al candidato, q chicanean en francés desconociendo nuestro nativo quechua, que defienden a las corporaciones a como dé lugar, en sus palabras se ve aun el odio de derechas e izquierdas, y ahí está el problema: en un mundo donde Cuba ya dialoga con Estados Unidos, donde la URSS ya no existe, creer q preguntar q habría hecho una mujer en 1960 es estúpido y anacrónico. Preguntas de una debilidad mental, esto consume el Perú, "periodistas" q defienden a capa y espada a las mineras,con el resentimiento guardado de la "Reforma Agraria",viendo al Perú con una sola visión. Vacío y terrible periodismo servil a las corporaciones.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Para recordar: a propósito de la campaña electoral.
Como chiste está buenisimo: Macri hará esto,lo otro,en fin, picante para la campaña política. Como decía Perón: "La única verdad es la realidad" y lamentablemente esto ya se vivió,muchas veces y concluyó mal. Un poquito de Historia: "Los pueblos que no tienen memoria, están condenados a repetir la Historia".
lunes, 26 de octubre de 2015
Cada domingo a las doce
Cuando tengas que partir
quiero que sepas
que estaré pensando en tí
todos mis días
vivirás en mi alegría y mi tristeza
reinarás en el altar del alma mia
al partir me dejarás tus agonías
en la casa que sin tí
quedó muy triste
Nadie ocupará el lugar que tú tenías
porque se murió mi amor cuando te fuiste.
Cada domingo a las doce saldré a la ventana
para esperarte como antes después de la misa
Y en la esquina solitaria voy a ver a mi alma
que espera tus pasos, buscando mis brazos y sin tu sonrisa
se irá el sol de la mañana te llorarán las campanas
cada domingo a las doce después de la misa
Cada domingo a las doce saldré a la ventana
para esperarte como antes después de la misa
y en la esquina solitaria voy a ver a mi alma
que espera tus pasos, buscando mis brazos y sin tu sonrisa
se irá el sol de la mañana, te llorarán las campanas
cada domingo a las doce despues, despues de la misa
jueves, 8 de octubre de 2015
Cartas de Miguel Grau a su esposa
Miguel Grau fue un héroe en todo sentido.
Iquique, 28 de mayo
Muy querida esposa: Como la vida es precaria en lo general, y con mayor razón desde que va uno a exponerla a cada rato en aras de la patria, en una guerra justa, pero que será sangrienta y prolongada, no quiero salir a campaña sin antes hacerte por medio de esta carta varios encargos; principiando por el primero, que consiste en suplicarte me otorgues tu perdón por si creyeras que yo te hubiera ofendido intencionalmente.
El segundo se contrae a pedirte atiendas con sumo esmero y tenaz vigilancia a la educación de nuestros hijos idolatrados, para lograr este esencial encargo debo avisarte, o mejor dicho recomendarte, que todo lo poco que dejo de fortuna se emplee en darles toda la instrucción que sea posible; única herencia que siempre he deseado dejarles.
(...) Nada más que pedirte sino que me cuides a mis hijos y les hables siempre de su padre.
Con un abrazo eterno se despide tu infeliz esposo. Miguel
Arica, setiembre 1
Muy queridísima esposa: Ayer tarde regresé del sur y tuve el grato placer de recibir varias cartitas suyas, las que me han proporcionado la dicha de saber que tanto tú, vida mía, como las niñas se conservan, a Dios gracias, sin novedad. (...) Desearía escribirte muy extensamente y decirte lo mucho que te quiero, pero tengo que ser lacónico en razón de mis múltiples ocupaciones. (...) En Antofagasta tuve que sostener el día 28 un combate, perdí un oficial, Heros, que fue destrozado por una bomba. (...) Ayer me entregó el señor Arozena una carta de recomendación de María Luisa, comí con él en casa de (el presidente del Perú, Mariano Ignacio) Prado y hoy estuvo a conocer el “Huáscar”, el que, entre paréntesis, está ahora sumamente sucio. A las niñas mil cariños, diles mil cosas a nombre de su papá que tanto las quiere (...). Reiterándote mis cariños, recibe un abrazo de corazón de tu esposo que te idolatra. Miguel
Setiembre 28 de 1879, a bordo del Huáscar
Muy queridísima esposa: (...) Tú crees que no te extraño y que cuando te escribo es solo el momento en que me acuerdo de ti, lo que te prometo no es exacto, porque te tengo siempre presente en mi memoria y en el corazón.
Hoy tengo que salir acompañando al “Chalaco” que lleva tropa para Iquique (...). Se está moviendo el buque con el balance, que apenas puedo escribir. Tu mamá me ha mandado una gorra muy lujosa. Salúdala y dale las gracias en mi nombre. (...) No recuerdo si en alguna de mis anteriores te he dicho que he resuelto definitivamente quedarme de simple comandante del Huáscar, y al tomar esa medida, ha sido obligado por varias razones, entre otras, la de tener que huir a la vista de un blindado como lo hago ahora, con mi insignia izada; cosa que no podría soportar sin morirme de vergüenza como almirante. Segundo: que yo no veo un solo jefe, para comandante del “Huáscar”, que maneje este buque como lo hago yo, por la larga experiencia que tengo de él. Esto puede ser vanidad o todo lo que se quiera, pero es la pura verdad.
Miguel
LA ÚLTIMA CARTA
Iquique, 30 de setiembre
Muy querida esposa:
Esta tarde llegué a este puerto convoyando al transporte “Rímac” que ha desembarcado la tropa aquí. En este vapor creí recibir carta tuya, desgraciadamente no ha sucedido así, lo que me ha contrariado, pero comprendo que no lo has hecho, porque seguramente ignorarías la salida de esos buques del Callao (...).
Reservado: Esta misma noche voy a salir con la “Unión” a una corta excursioncita por el sur. No hay peligro ninguno, por consiguiente, no tienes por qué alarmarte, ni menos asustarte. (...) Con un fuerte y cariñoso abrazo se despide tu constante esposo que te idolatra y recuerda a cada instante. Miguel
martes, 29 de septiembre de 2015
Tv basura
Qué asco la televisión peruana: un segundo d verla y no podía resistirlo.
Mucho cuerpo sin cerebro, mucho desesperado x cámara, mucha sobrada en sus 15 minutos de fama.
Atrás quedaron los gloriosos años del arte en la televisión del Perú, atrás Yola Polastri, Pablo de Madalengoitia, el Veco, Rospigliossi, hasta La Banda del choclito eran más arte que estos.
Cuando les dimos las cámaras del Perú a los descerebrados?
O pensemos más: a quiénes les conviene la tele basura? a quiénes les conviene que los peruanos no pensemos?
Para mí, ahí están las razones de tanto mensaje televisivo superfluo.
Yo a los 19 años quería salvar el mundo, no ponerme tetas y salir en televisión.
Mucho cuerpo sin cerebro, mucho desesperado x cámara, mucha sobrada en sus 15 minutos de fama.
Atrás quedaron los gloriosos años del arte en la televisión del Perú, atrás Yola Polastri, Pablo de Madalengoitia, el Veco, Rospigliossi, hasta La Banda del choclito eran más arte que estos.
Cuando les dimos las cámaras del Perú a los descerebrados?
O pensemos más: a quiénes les conviene la tele basura? a quiénes les conviene que los peruanos no pensemos?
Para mí, ahí están las razones de tanto mensaje televisivo superfluo.
Yo a los 19 años quería salvar el mundo, no ponerme tetas y salir en televisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)