martes, 25 de noviembre de 2014

Nosotros: El amor.



En un mundo en el q busca vencer la muerte,nosotros somos vida. En un mundo donde reina la mentira, nosotros nos decimos la verdad. En un mundo donde se guardan secretos, nosotros nos contamos todo. En un mundo donde se venden cuerpos, se comercia afecto, nosotros caminamos de la mano. En un mundo de amores pasajeros, nosotros somos amor verdadero. En un mundo donde busca imperar la oscuridad, nosotros somos luz.

En un mundo donde se pervierte a la mujer, se humilla al hombre, se destruye a la familia, nosotros nos buscamos cada día. En un mundo que necesita lujos, nosotros disfrutamos de las cosas simples de la vida. En un mundo donde cada uno piensa en sí mismo, nosotros nos cuidamos uno al otro. En esta época, donde el amor parece ser ciencia ficción, nosotros nos amamos. Somos la irreverancia. Somos el amor.

martes, 18 de noviembre de 2014

Feliz Día del Militante

Feliz Día del Militante!

El recuerdo de quienes lucharon por el retorno de nuestro líder a la Patria, los que arriesgaron su vida, su libertad, soñaron, pelearon y trabajaron porque el General Perón pueda volver a reunirse con su pueblo, rompiendo aquel maldito designio creado por la oligarquía que sufrieron San Martín y Rosas de no poder volver a la Patria, Perón volvio, el pueblo: su único heredero lo trajo de vuelta, la Patria Peronista lo esperaba para volver a sonreír como en aquellos días felices de Evita y Perón.

Hoy, la Patria nos exige nuevamente atención y trabajo, nuestro camino: no sólo recordar aquel regreso del General, sino regresar a su Doctrina: mancillada, olvidada, escondida. Rescatar la Doctrina Peronista será el retorno definitivo y eterno de Perón y su obra al pueblo.


Chau Perro

Sabía q esto pasaría, pero está bueno (alguna vez) disfrutar d tener la razón:

Página/12 borró las notas de Verbitsky en las que criticaba a Bergoglio





El diario Página/12 eliminó del archivo digital que tiene en su sitio web ocho notas de Horacio Verbitsky en las que cuestionaba al Papa Francisco cuando todavía era Jorge Bergoglio, el cardenal y arzobispo de Buenos Aires, según anticipó el sitio Periodismo.com.


Los textos salieron publicados en febrero de 2005 y en abril y noviembre de 2010. Los dos primeros textos eliminados fueron publicados el 27 de febrero de 2005. Allí, Verbitsky hace un repaso sobre su libro El Silencio. De Paulo VI a Bergoglio. En aquel texto se denuncia la relación de la Iglesia con la dictadura y también la relación de Bergoglio con el secuestro de dos sacerdotes.

Los siguientes cinco textos borrados, aparecieron el domingo 11 de abril. Allí, el periodista realiza un repaso por las denuncia que él mismo realizó en 1999 hacia Jorge Bergoglio, a través de las cuales lo consideró cómplice de la última dictadura militar.

En la nota central, Verbitsky afirma que el actual papa estuvo relacionado con la entrega de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics, integrantes de su misma congregación. Afirma Verbitsky: “Ambos estuvieron secuestrados cinco meses a partir de mayo de 1976” . También agrega que en ese mismo operativo se llevaron a cuatro catequistas y dos de sus esposos que nunca aparecieron.

Tanto en las notas publicadas en 1999, como en las de 2010 y en los libros El Silencio y Doble juego, el presidente del CELS contó la historia completa e incluyó los documentos que incriminan al Papa.

La nota central en la que se vuelve a denunciar ese caso, fue borrada. También fueron eliminadas las dos columnas con las que Verbitsky complementó el texto central.

En esa misma edición del diario, se publicaron otros dos textos (“Mentiras y calumnias” y “Una persona ávida de poder”) en los que se habla sobre el libro de Jalics que relata su situación durante la dictadura, una carta de Yorio a la Compañía de Jesús, una entrevista de Jalics con Emilio Mignone y testimonios que cuentan cómo fueron los procedimientos de Bergoglio antes y después del secuestro de los dos jesuitas. Nada de todo eso se puede leer.

La sexta nota que fue eliminada, salió publicada el 9 de noviembre de 2010 en la contratapa del diario. El día anterior, Emilio Massera había fallecido y Bergoglio había prestado testimonio, por primera vez, ante un tribunal sobre la causa de los sacerdotes secuestrados que Verbitsky había denunciado.

En la contratapa, el periodista afirma: “Por una ironía de la historia, ayer se murió el ex almirante Emilio Massera y debutó ante un tribunal el cardenal Jorge Bergoglio. Así volvieron a cruzarse la rama naval de la dictadura y la Iglesia Católica, en la ciudad de Buenos Aires, donde Massera montó su aparato de torturas y exterminio y en la que Bergoglio encabeza la principal diócesis del país. Uno y otro recibieron de la justicia argentina un trato reverente.”

Las dos notas de 2005 y las seis de 2010 ya no pueden ser leídas desde el sitio de Página/12. Cuando se quiere acceder a ellas se ve una pantalla con la leyenda: “documento no encontrado”.

Un par de semanas atrás, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, culpó a Verbitsky por informarla mal sobre Bergoglio. Se congració así con todo el arco kirchnerista, que cruzó al Sumo Pontífice aún después de que fuera elegido Papa y luego debió girar en U cuando la propia Cristina Kirchner se volvió devota del líder de la Iglesia Católica.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Feliz Día del Militante

Carta de Juan Domingo Perón a los militantes peronistas antes de su retorno del exilio en 1972

16 de noviembre de 1972

Compañeros peronistas: Pocos podrán imaginar la profunda emoción que
embarga a mi alma, ante la satisfacción de volver a ver de cerca a tantos
compañeros de los viejos tiempos, como a tantos compañeros nuevos, esa
juventud maravillosa que, tomando nuestras banderas para bien de la
patria, están decididos a llevarlas al triunfo.
También como en los viejos tiempos, quiero pedir a todos los compañeros
de antes y de ahora, que dando el mejor ejemplo de cordura y madurez
política, nos mantengamos todos dentro del mayor orden y tranquilidad. Mi
misión es de paz y no de guerra. Vuelvo al país después de 18 años de
exilio, producto de un revanchismo que no ha hecho sino perjudicar
gravemente a la Nación. No seamos nosotros colaboradores de tan fatídica
inspiración.


Nunca hemos sido tan fuertes. En consecuencia, ha llegado la hora de
emplear la inteligencia y la tolerancia, porque el que se siente fuerte, suele
estar propicio a prescindir de la prudencia.


El pueblo puede perdonar porque en él es innata la grandeza.
Los hombres no solemos estar siempre a su altura moral, pero hay
circunstancias en que el buen sentido ha de imponerse. La vida es lucha,
renunciar a ésta es renunciar a la vida, pero, en momentos como los que en
nuestra Patria se viven, esa lucha ha de realizarse dentro de una prudente
realidad.

Agotemos primero los módulos pacíficos, que para la violencia siempre hay
tiempo. Desde que todos somos argentinos, tratemos de arreglar nuestros
pleitos en familia porque si no, serán los de afuera los beneficiarios.
Que seamos nosotros, los peronistas, los que sepamos dar el mejor ejemplo
de cordura. Hasta pronto y un gran abrazo para todos.

Juan Domingo Perón