domingo, 2 de febrero de 2014

Roque Sáenz Peña

Mi querido compañero Emiliano @emidau me trajo al recuerdo a Roque Sáenz Peña,argentino, héroe del Perú en la Guerra del Pacífico.
La Guerra del Pacífico es una huella profunda en los corazones de todos los peruanos, una marca indeleble en nuestra personalidad, en nuestras decisiones, en nuestro horizonte.
Fue una guerra que sacudió las fibras más íntimas de nuestro pueblo: mostró la valentía de nuestros hombres y mujeres, la grandeza de cuando vencedores, los peruanos podíamos ser humanos como Grau,el Caballero de los Mares, la fortaleza de quienes peleaban sin recursos, la entrega de quien prefería morir antes que ver mancillada la bandera peruana.

Perú llora aún a nuestros muertos,nuestra Biblioteca Nacional incendiada,nuestros pueblos arrasados. Perú rinde homenaje a nuestros héroes,a los que dieron todo por defender a nuestra Patria,los que nos enseñaron que tenemos deberes sagrados que cumplir y que a pesar de que el enemigo pueda tener mejores armas,nuestro corazón blanquirrojo es más fuerte,por lo que las balas de los enemigos nos llegan sólo a los talones.

Y entre tantos héroes que no sólo ocupan las denominaciones de nuestras calles, si no que laten día a día en nuestros corazones se encuentra Roque Sáenz Peña.

¿Y quién fue Roque Sáenz Peña?
¿Que hacía un argentino defendiendo al Perú?

Me habría encantado unos minutos de charla con ese hombre y poder hacerle tantas preguntas como esas.

Roque Sáenz Peña fue un argentino que integró las filas del Ejército peruano durante la Guerra del Pacifico, un héroe del Perú que defendió a nuestras tierras, uno de los héroes a los que cada corazón peruano infinitamente agradece, uno de los jóvenes que decidió ofrendar su vida por defendernos.

¿Qué habrá pasado por su mente? ¿Qué habrá sentido su corazón para decidir defender al Perú en una guerra tan terrible,tan desigual? Cuando muchos sabían que Perú y Bolivia estaban destinados a la derrota, Roque Sáenz Peña,sin ser peruano,ni boliviano,se sumó a las filas del Perú. Pienso esto,porque hoy muchas veces tomamos decisiones calculando el éxito,tal vez,nos costaría mucho optar por el fracaso cantado,o elegir al bando más débil.

Siendo argentino,Sáenz Peña ni siquiera tenía el deber cívico de unirse al Ejército. Esa fue una de las cuestiones que cuando estudiamos en el colegio su papel en la Guerra del Pacífico nos llenaba de sorpresa. Muchos jóvenes de su época vieron la situación de Perú y Bolivia ante la Guerra,muchos decidieron dejar sus tierras y defendernos. Tal vez la Historia no nos permita jamás reconocer cada nombre,agradecer a cada soldado que dejó su vida y sus sueños porque hoy aún podamos ser peruanos.

Hoy quiero recordar a Miguel Grau,el Caballero de los Mares,a los héroes de Angamos,de Iquique, a los de Arica,señores,Sáenz Peña luchó en Arica al mando de nuestro Francisco Bolognesi,peleó junto a nuestro héroe Andrés Avelino Cáceres, el gran "Brujo de los Andes". Quiero agradecer a los hombres,mujeres y niños que vivieron la Guerra del Pacífico porque nuestra Historia nos cuenta que no hubo en nuestras tierras un solo indiferente,no hubo nadie que no diera algo de sí por defender a nuestro Perú. Es el honor de todos los que nos defendieron el que marca nuestro futuro: si ellos pudieron,por qué no vamos a poder nosotros.

Vuelvo a Sáenz Peña,argentino, héroe peruano,que volvió siendo General del Perú a su país donde fue Presidente y promulgó la ley del voto universal,secreto y obligatorio,la recordada Ley Sáenz Peña.

Desde mi pequeña función en el mundo cada vez que escucho nombrar a Sáenz Peña me pongo de pie,nadie entiende porque lo hago. Hoy,quienes lean esto,sabrán porque esta peruana se pone de pie al escuchar nombrar a un Presidente argentino.